
La integración Verifactu API es la vía más directa para que tu ERP, TPV, CRM o back-office emita y reporte el Registro de Facturación (RF) a la AEAT con garantías de integridad y trazabilidad, sin rehacer tu producto y manteniendo tu stack tecnológico. Con Facturhello, esa integración se basa en REST/JSON, validaciones previas, XML oficial con QR y hash encadenado, lo que permite un envío en tiempo real y una trazabilidad completa desde el primer día.
Qué implica “integración Verifactu API” en la práctica
Cuando hablamos de integración nos referimos a un flujo único en el que tu aplicación genera los datos de la venta en JSON, y la API de Facturhello se encarga de construir el XML VeriFactu conforme al esquema oficial, firmarlo, encadenarlo criptográficamente, añadir el código QR y remitirlo a la AEAT. Gracias a esta orquestación, te olvidas de los detalles de baja capa (WSDL, SOAP, certificados, control de versiones) y te centras en tu lógica de negocio.
Cómo funciona la integración Verifactu API con Facturhello
El diseño está pensado para equipos de producto y desarrolladores que necesitan ir a producción con rapidez y sin fricción:
- Entradas claras: envías tus ventas en JSON; la API construye el RF en XML oficial y lo prepara con firma y QR antes de remitirlo.
- Entrega segura y continua: el envío a la AEAT se realiza en tiempo real, con colas y reintentos automáticos para garantizar la entrega incluso ante incidencias temporales.
- Visibilidad total: dispones de logs detallados, consulta de estado y descarga histórica de XML/QR para auditoría, además de webhooks para reaccionar desde tu sistema.
Cumplimiento normativo desde el origen
Facturhello incorpora validaciones previas alineadas con la Ley Antifraude y la Orden HAC/1177/2024: numeración y series, NIF emisor y cliente, tipos de IVA y menciones obligatorias se verifican antes del envío para minimizar rechazos. El resultado son RF aceptados a la primera, PDF conforme listo para archivar y una traza completa disponible para inspección.
Beneficios de integrar tu ERP con la API Verifactu
Más allá del cumplimiento, el valor está en la operativa:
- Menos mantenimiento normativo: la API asume firma, QR, encadenamiento y cambios de versión; tú mantienes tus flujos de negocio.
- Time-to-market real: sandbox gratuita, ejemplos ejecutables y versionado por entornos para pasar de pruebas a producción en horas, no semanas.
- Escenarios reales: multi-NIF, modelos de representación (operar en nombre de terceros), modo en línea y fuera de línea para entornos con conectividad intermitente, y envío por email del PDF con QR dentro del mismo flujo.
Integración para desarrolladores: lo esencial que debes saber
Aunque no es un artículo técnico, hay decisiones que conviene tener claras:
- Contratos REST/JSON y idempotencia. La API VeriFactu de Facturhello expone endpoints idempotentes para altas, anulaciones y consulta de estado. La idempotencia evita duplicidades cuando hay reintentos por red o picos de carga. Webhooks de estado y error te permiten reaccionar en tiempo real (p. ej., actualizar un panel de control o relanzar un flujo).
- Gestión de certificados y seguridad. Puedes usar tu certificado o delegar en Facturhello como colaborador social AEAT. Toda la comunicación con la AEAT se hace por TLS, con hosting en la UE conforme GDPR y límites de concurrencia controlados para asegurar estabilidad.
- Pruebas sin fricción. La sandbox gratuita acelera los ciclos de QA con ejemplos reales (de presupuestos a facturas, rectificativas y manejo de series) y versionado por entornos que reduce riesgos al pasar a producción.
Casos de uso donde más rendimiento aporta
- Fabricantes de ERP y software houses. Si ofreces un ERP modular o vertical, la integración centraliza la emisión de múltiples sociedades sin cambiar tu UX ni tu pipeline de ventas; ganas auditoría end-to-end y menos soporte ante errores de facturación.
- Asesorías y gestorías. Operar como representantes de clientes exige multi-NIF y gestión programática de altas/bajas y verificaciones de NIF. La API facilita estos procesos y automatiza el envío a AEAT con histórico descargable de XML/QR.
- E-commerce, TPV y PMS. Cuando hay picos de emisión, la idempotencia, el encolado y los reintentos marcan la diferencia entre un cierre diario fluido y una noche de reconciliación manual.
Métricas que importan para tu negocio
Con una integración Verifactu API bien planteada, verás indicadores concretos: tiempo de despliegue (sandbox→producción), ratio de RF aceptados a la primera, incidencias por duplicidad (que caen con idempotencia), tiempos de respuesta operativa (gracias a webhooks) y coste de mantenimiento normativo visiblemente más bajo porque externalizas la complejidad. Estos KPIs se traducen en menor esfuerzo del equipo, menos tickets y mejor experiencia para tus clientes finales.
Por qué elegir Facturhello como partner de integración
Porque la página pilar de Facturhello ya ofrece exactamente lo que necesitas para un cumplimiento verificable desde el primer envío: validaciones previas, XML oficial con QR, firma y hash encadenado, trazabilidad total, gestión de NIF y representación, sandbox, webhooks e idempotencia; todo ello entregado por REST/JSON y con hosting UE. En otras palabras, conectas tu ERP en horas y facturas en minutos sin cargar a tu equipo con el mantenimiento regulatorio. Consulta los detalles aquí: API VeriFactu de Facturhello.
Conclusión y próximos pasos
Si buscas una integración Verifactu API que no te obligue a rediseñar tu producto ni a perseguir cambios normativos, Facturhello te ofrece un camino claro, estable y conforme: REST/JSON, validaciones previas, XML y QR oficiales, envío en tiempo real a AEAT, webhooks, idempotencia, logs y descarga histórica de evidencias. El enfoque es informativo y práctico: mantén tu arquitectura, gana cumplimiento y acelera el go-live.
