La Ley Antifraude 2026 representa un paso decisivo en la modernización del control fiscal en España. Basada en la Ley 11/2021 y desarrollada por el Ministerio de Hacienda, esta normativa exige que todos los sistemas de facturación electrónica cumplan con los nuevos estándares SIF (Sistemas Informáticos de Facturación), diseñados para prevenir la doble contabilidad y garantizar la trazabilidad de los datos fiscales.
A partir de 2026, todas las empresas y profesionales autónomos deberán usar un software certificado, conforme al proyecto Verifactu, que permitirá enviar la información de cada factura directamente a la Agencia Tributaria.
Objetivos principales de la Ley Antifraude
El principal objetivo de esta normativa es reforzar la transparencia fiscal y reducir el fraude mediante herramientas tecnológicas. Entre los ejes clave de la ley destacan:
- Control automático de las operaciones de facturación.
- Prevención de alteraciones o borrado de datos contables.
- Sincronización directa con la Agencia Tributaria.
- Estándares unificados para todos los sistemas de facturación en España.
Esta ley forma parte de la estrategia europea de digitalización y lucha contra el fraude fiscal, garantizando un marco común para la economía digital.
Requisitos técnicos de los Sistemas de Facturación (SIF)
Los nuevos SIF deberán cumplir con especificaciones técnicas estrictas que aseguren la integridad y autenticidad de las facturas. Entre los requisitos esenciales establecidos por el Ministerio de Hacienda se encuentran:
- Registro automático e inalterable de cada factura.
- Firma electrónica y sello temporal de emisión.
- Generación del código identificativo único (CSV).
- Comunicación opcional o automática con Verifactu.
- Prohibición total del software de doble uso.
Los sistemas deberán contar con certificación oficial, y su incumplimiento podrá acarrear sanciones económicas que alcanzan hasta los 150.000 euros por cada infracción grave.
Verifactu y el nuevo modelo de control fiscal
El programa Verifactu será el núcleo operativo de la Ley Antifraude 2026. Este sistema permitirá a las empresas enviar los registros de facturación a la Agencia Tributaria en tiempo real, sin intervención manual.
El proceso será automático y seguro, garantizando la integridad del dato desde su emisión hasta su almacenamiento. Además, cada operación quedará registrada en el formato XML estándar, compatible con los principales software de facturación electrónica como Facturhello.
Integración con las API VeriFactu de Facturhello para cumplir la Ley Antifraude 2026
¿Eres desarrollador o tienes tu propio software de facturación?
Hazlo conforme a la normativa integrando nuestras API VeriFactu: una forma rápida y segura de cumplir con la Ley Antifraude sin rehacer tu sistema desde cero.
Gracias a las API VeriFactu de Facturhello, cualquier empresa o desarrollador puede adaptar su sistema actual de facturación a los nuevos requisitos técnicos de la AEAT, garantizando:
- Cumplimiento total con la Ley 11/2021 y la Ley Antifraude.
- Transmisión automática de datos al sistema Verifactu.
- Validación y firma electrónica según el formato oficial.
- Seguridad y trazabilidad garantizadas en cada operación.
Con esta solución, puedes convertir tu software en conforme a la normativa sin migraciones complejas ni desarrollos desde cero. Las API de Facturhello ofrecen una integración modular, documentación técnica completa y soporte especializado para asegurar una implementación rápida y estable.
Sanciones y cumplimiento obligatorio
El uso de software no certificado o la manipulación de registros supondrá sanciones significativas. La Ley Antifraude establece:
- Multas por alteración o eliminación de datos contables.
- Prohibición del uso de programas de doble contabilidad.
- Obligación de conservar los datos durante al menos 4 años.
Cumplir con la ley no solo evita sanciones, sino que también optimiza la gestión fiscal y aumenta la seguridad contable de las empresas.
Cómo adaptarse con un software certificado como Facturhello
Para adaptarse sin complicaciones, las empresas deben elegir un software de facturación electrónica certificado.
Facturhello está diseñado conforme a los requisitos de la Ley 11/2021 y totalmente preparado para la Ley Antifraude 2026.
Sus ventajas incluyen:
- Generación automática de facturas conformes a Verifactu.
- Envío seguro a la Agencia Tributaria.
- Registro inalterable y trazabilidad completa.
- Cumplimiento garantizado con los estándares SIF.
Conclusión: Prepararse hoy para la Ley Antifraude 2026
La Ley Antifraude 2026 marca un antes y un después en la gestión fiscal española. Anticiparse a su aplicación con soluciones certificadas como Facturhello permitirá a las empresas cumplir con todos los requisitos técnicos y legales, evitar sanciones y mejorar su eficiencia contable.
