
La Ley Crea y Crece marca un antes y un después en la digitalización empresarial en España, estableciendo la obligatoriedad de la factura electrónica para todas las operaciones B2B.
Esta normativa, aprobada mediante la Ley 18/2022, busca fomentar la creación de empresas, mejorar su crecimiento y, sobre todo, reducir la morosidad comercial mediante un sistema de facturación más ágil, seguro y transparente.
Objetivos principales de la Ley Crea y Crece
El propósito de esta ley no se limita únicamente a la facturación electrónica. Pretende impulsar un entorno empresarial más competitivo y moderno.
Sus objetivos fundamentales son:
- Facilitar la creación de nuevas empresas con trámites simplificados.
- Promover la digitalización de pymes y autónomos.
- Garantizar la trazabilidad de los pagos mediante facturas electrónicas verificables.
- Reducir los plazos de pago entre empresas, combatiendo la morosidad.
De este modo, la Ley se convierte en un pilar clave dentro de la agenda de transformación digital del tejido empresarial español.
Factura electrónica obligatoria: a quién afecta y cuándo
Uno de los aspectos más relevantes del reglamento de desarrollo de la Ley Crea y Crece es la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas en todas las operaciones entre empresas y profesionales.
- Las grandes empresas deberán adaptarse en un plazo de un año desde la publicación del reglamento definitivo.
- Las pymes y autónomos contarán con dos años de margen para cumplir con la obligación, lo que les brinda tiempo para implementar soluciones de software de facturación electrónica como Facturhello, adaptadas a los nuevos requisitos legales.
Esta transición progresiva permite que todas las empresas —independientemente de su tamaño— puedan integrar la factura electrónica sin afectar su operatividad ni sus flujos de trabajo.
Requisitos de la Ley Crea y Crece: características técnicas de la e-factura
El reglamento establece una serie de requisitos técnicos que toda factura electrónica deberá cumplir. Entre los más importantes se encuentran:
- Inclusión de un código QR que facilite la verificación inmediata de la autenticidad del documento.
- Posibilidad de consultar el estado de pago de cada factura, reduciendo la opacidad en las relaciones B2B.
- Conservación digital de las facturas durante el plazo legal establecido.
- Cumplimiento estricto de las normas sobre interoperabilidad y formatos estructurados (como Facturae).
Estos requisitos garantizan un ecosistema digital uniforme y seguro, alineado con los objetivos de transparencia y eficiencia de la ley.
Impacto en pymes y autónomos
La Ley Crea y Crece supone un cambio significativo para pymes y autónomos, que deberán abandonar los procesos manuales o en papel y adoptar herramientas digitales de gestión.
Entre los beneficios más relevantes destacan:
- Ahorro de tiempo y costes administrativos.
- Mayor control financiero, gracias al seguimiento del estado de pago de cada factura.
- Cumplimiento normativo garantizado, evitando sanciones por incumplimiento.
- Acceso a financiación más ágil, al mejorar la trazabilidad de los ingresos.
Además, al digitalizar la facturación, las pequeñas empresas podrán acceder a estadísticas en tiempo real, facilitando la toma de decisiones estratégicas.
La digitalización como motor de crecimiento
Uno de los ejes de la Ley Crea y Crece es impulsar la transformación digital como vía para aumentar la competitividad.
La adopción de soluciones de facturación electrónica no solo cumple con una obligación legal, sino que también mejora la productividad, la organización contable y la relación con clientes y proveedores.
De hecho, el Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado que la digitalización reducirá la morosidad y los conflictos derivados de retrasos en los pagos, gracias a la trazabilidad que ofrece la factura electrónica.
Cómo adaptarse fácilmente a la Ley Crea y Crece
Para adaptarse correctamente a la normativa, las empresas deben:
- Elegir un software de facturación homologado y conforme al reglamento.
- Configurar la emisión de facturas electrónicas con código QR y firma digital.
- Garantizar la interoperabilidad con los sistemas de sus clientes y proveedores.
- Mantener un registro digital actualizado de todas las operaciones.
Adoptar una herramienta como Facturhello permite cumplir con todos estos requisitos sin complicaciones.
Diseñado para autónomos y pymes españolas, el software automatiza el proceso de facturación, garantiza la conformidad con la normativa y simplifica la gestión de cobros y pagos.
Conclusión
La Ley Crea y Crece representa una oportunidad para modernizar la gestión empresarial y fortalecer el ecosistema económico español.
La factura electrónica obligatoria no solo es una exigencia legal, sino una herramienta estratégica para impulsar la digitalización, la eficiencia y la transparencia en los negocios.
Cumplir con esta ley es más sencillo con una solución adaptada a las necesidades reales de los profesionales y pequeñas empresas.
Optimiza tu cumplimiento con Facturhello.
Cumple fácilmente con la Ley Crea y Crece y emite tus facturas electrónicas de forma segura, rápida y conforme al reglamento.
Descubre cómo Facturhello puede ayudarte hoy mismo.