
Desde la aprobación del Real Decreto 1007/2023, el concepto de software verifactu se ha convertido en uno de los pilares de la nueva digitalización fiscal en España. Este término se refiere a los programas de facturación integrados con el sistema VERI*FACTU, capaces de emitir facturas verificables, íntegras e inalterables, cumpliendo todos los requisitos técnicos establecidos por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
Es importante aclarar que no existe un software oficial llamado Verifactu. VERIFACTU es un estándar técnico dentro del Sistema Informático de Facturación (SIF) definido por Hacienda, que todo desarrollador debe aplicar en sus soluciones. En este contexto, Facturhello se posiciona como una herramienta líder en cumplimiento, al ofrecer una integración total con el sistema VERIFACTU y la flexibilidad para operar en modalidad VERIFACTU o NO VERIFACTU, según las necesidades de cada negocio.
¿Qué es exactamente un software verifactu?
Un software verifactu es un programa de facturación que garantiza la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de los datos fiscales. Cada factura emitida genera un registro único de facturación, con un hash criptográfico que impide cualquier modificación sin dejar rastro, cumpliendo con las exigencias de la Ley Antifraude (Ley 11/2021).
Además, estos programas deben permitir la remisión electrónica de los registros a la AEAT, asegurando que cada operación pueda verificarse de forma automática. De esta manera, las facturas pasan a ser facturas verificables, dotadas de un código QR y de la mención “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT”.
En resumen, un software conforme al estándar VERI*FACTU debe:
- Garantizar la integridad, conservación y legibilidad de los registros.
- Encadenar las facturas mediante huellas digitales (hash) consecutivas.
- Incluir el código QR obligatorio y la leyenda oficial.
- Mantener un registro de eventos que documente todas las acciones realizadas en el sistema.
Modalidades VERIFACTU y NO VERIFACTU
El Sistema Informático de Facturación (SIF) permite a las empresas operar bajo dos modalidades: VERI*FACTU (con envío automático a la AEAT) o NO VERI*FACTU (sin remisión inmediata). Ambos modelos son conformes con la ley, siempre que el software garantice la integridad y trazabilidad de los registros.
Facturhello puede trabajar en ambas modalidades, ofreciendo plena flexibilidad al usuario. Puedes emitir facturas verificables en modo VERIFACTU o conservar los registros internamente bajo modalidad NO VERIFACTU, según tus preferencias de control o conexión con la AEAT.
Para comprender en detalle las diferencias entre ambos modos y cuál conviene elegir según tu caso, puedes leer el artículo completo “VeriFactu Sí o No: diferencias clave, ventajas y qué opción elegir en 2026”.
Requisitos técnicos que exige el Real Decreto 1007/2023
El Real Decreto establece los criterios que debe cumplir cualquier programa de facturación para ser considerado conforme al sistema VERI*FACTU. Entre los más relevantes se encuentran:
- Integridad e inalterabilidad de los datos registrados.
- Encadenamiento de registros y sello temporal para garantizar la trazabilidad.
- Conservación, accesibilidad y legibilidad de los datos durante el plazo legal.
- Generación de código QR y leyenda verificable en cada factura emitida.
- Remisión electrónica segura a la AEAT, si se activa la modalidad VERI*FACTU.
- Declaración responsable del fabricante, que certifica el cumplimiento normativo.
El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos puede derivar en sanciones de hasta 150.000 euros por ejercicio fiscal, según el artículo 201 bis de la Ley General Tributaria.
Facturhello: el software verifactu más completo y flexible
Facturhello ha sido desarrollado específicamente para cumplir con todos los requisitos técnicos del sistema VERI*FACTU y del Sistema Informático de Facturación (SIF). Con esta plataforma, autónomos, pymes y desarrolladores pueden trabajar con total seguridad jurídica y máxima eficiencia.
El programa permite emitir facturas verificables, con registro automático de alta o anulación, sello criptográfico, código QR y trazabilidad completa. Además, su integración nativa con la AEAT posibilita la remisión automática de registros, cumpliendo los principios de integridad y autenticidad exigidos por la ley.
Entre sus ventajas destacan:
- Cumplimiento automático con la Ley Antifraude y el RD 1007/2023.
- Flexibilidad de uso en modalidad VERIFACTU o NO VERIFACTU.
- Gestión en la nube: accesible, segura y sin necesidad de instalación.
- Registro de eventos y auditoría completa.
- Soporte técnico especializado en normativa fiscal y electrónica.
Facturhello no solo garantiza el cumplimiento, sino que mejora la productividad diaria, integrando la facturación, el control de gastos y la conciliación contable en un solo entorno.
Beneficios de implementar un software verifactu certificado
Adoptar un programa certificado conforme a VERI*FACTU supone una mejora inmediata para cualquier empresa.
Entre los principales beneficios se encuentran la seguridad jurídica, la automatización de procesos y la transparencia total ante la Administración y los clientes.
Además, el uso de un software verifactu como Facturhello simplifica auditorías, facilita la presentación de libros registro y elimina riesgos de incumplimiento. En un entorno fiscal cada vez más digital, disponer de una solución conforme al SIF y VERI*FACTU se convierte en un elemento estratégico para la competitividad empresarial.
Integra VERI*FACTU en tu propio software con las API de Facturhello
¿Eres desarrollador o distribuyes un programa de facturación? Con las API VeriFactu de Facturhello podrás implementar la funcionalidad completa exigida por la AEAT sin rehacer tu sistema.
Nuestras API permiten integrar de forma rápida el ciclo completo de cumplimiento: registro, hash, código QR, remisión electrónica, trazabilidad y eventos.
De esta forma, cualquier software podrá certificarse como conforme al Real Decreto 1007/2023, garantizando la integridad y verificación de las facturas sin alterar su arquitectura original.
Conclusión: cumplimiento y eficiencia con Facturhello
Adoptar un software verifactu es una decisión estratégica que combina cumplimiento legal, eficiencia operativa y seguridad fiscal. Con Facturhello, cada factura se genera bajo los criterios de integridad, trazabilidad y autenticidad exigidos por la AEAT, asegurando un funcionamiento conforme tanto en modalidad VERIFACTU como NO VERIFACTU.
Si quieres adelantarte a la obligatoriedad del sistema y trabajar con una solución certificada, moderna y flexible, empieza hoy con Facturhello y garantiza que cada factura emitida sea verificable, conforme y segura.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un software verifactu?
Es un programa de facturación que cumple los requisitos técnicos del estándar VERI*FACTU, garantizando que cada factura sea verificable ante la AEAT.
¿Qué diferencia hay entre VERIFACTU y NO VERIFACTU?
La modalidad VERIFACTU envía automáticamente los registros de facturación a la AEAT, mientras que la modalidad NO VERIFACTU conserva los datos localmente, cumpliendo igualmente con la Ley Antifraude.
¿Qué papel tiene el Sistema Informático de Facturación (SIF)?
El SIF define la arquitectura que deben seguir los programas de facturación en España para asegurar la integridad, legibilidad y trazabilidad de los datos fiscales.
¿Puedo integrar VERI*FACTU en mi propio software?
Sí. Con las API VeriFactu de Facturhello, cualquier desarrollador puede adaptar su software a los requisitos del Real Decreto 1007/2023 y cumplir con la AEAT.
