
Desde la aprobación del Real Decreto 1007/2023, la digitalización fiscal en España avanza a paso firme. El nuevo sistema Verifactu obligatorio marca un antes y un después en la emisión de facturas para autónomos y pymes, al exigir que los programas de facturación garanticen la integridad y trazabilidad de cada registro.
Este cambio, previsto por la Ley Antifraude (Ley 11/2021), busca eliminar el uso de software que permita manipular o eliminar datos contables y asegurar que cada factura emitida sea verificable ante la Agencia Tributaria.
¿Qué es VeriFactu y por qué será obligatorio?
VeriFactu (Sistema de emisión de facturas verificables) es el estándar técnico definido por el BOE para todos los programas de facturación. Se trata de un sistema que envía automáticamente los registros de facturación a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) de forma segura y consecutiva.
Su objetivo es asegurar que todas las facturas emitidas por empresas y profesionales sean íntegras, inalterables y trazables, evitando cualquier manipulación de datos.
¿Quiénes están obligados a adaptarse a VeriFactu?
El reglamento se aplica a todos los empresarios y profesionales que emitan facturas por actividades económicas en España, incluyendo:
- Autónomos y pymes que desarrollen actividades sujetas al IRPF o al Impuesto sobre Sociedades.
- Empresas con establecimientos permanentes en territorio español.
- Desarrolladores y distribuidores de software de facturación, que deberán emitir una declaración responsable garantizando que sus productos cumplen con los requisitos técnicos establecidos por la AEAT.
Quedan exentas únicamente las entidades que no estén obligadas a emitir factura o tributen bajo regímenes especiales concretos.
Fechas clave de implantación de Verifactu obligatorio
La entrada en vigor de Verifactu obligatorio será progresiva a lo largo de 2026, según el calendario que sigue el espíritu del Real Decreto 1007/2023 y que coincide con las previsiones oficiales de la AEAT y los principales medios especializados:
- 1 de enero de 2026:
Será obligatorio para las sociedades y grandes empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades. - 1 de julio de 2026:
Entrará en vigor para el resto de autónomos, pymes y profesionales que emiten facturas. - Durante 2025:
Los desarrolladores y comercializadores de software deberán haber adaptado sus soluciones y emitido la declaración responsable, tal como exige el Real Decreto.
Además, la AEAT habilitará en su sede electrónica el servicio de recepción y verificación de registros VeriFactu, permitiendo comprobar si una factura ha sido correctamente transmitida o no.
Requisitos técnicos del software VeriFactu
Para cumplir con la normativa, el software deberá garantizar:
- Integridad e inalterabilidad de los registros: una vez generados, no pueden modificarse sin dejar rastro.
- Encadenamiento de datos (hash) entre facturas, para garantizar la trazabilidad completa.
- Generación automática del código QR y la mención “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT”.
- Capacidad de envío electrónico inmediato de los registros a la Agencia Tributaria.
- Registro de eventos que documente cada acción realizada en el sistema.
El uso de sistemas que no cumplan estos requisitos podrá considerarse infracción grave según el artículo 201 bis de la Ley General Tributaria.
Sanciones por incumplimiento de la normativa Verifactu
El uso o comercialización de programas que no garanticen la integridad y trazabilidad de los registros podrá implicar multas de hasta 150.000 euros por ejercicio fiscal. Además, los usuarios de software no certificado se exponen a sanciones adicionales por incumplir la Ley Antifraude.
Cómo prepararte: soluciones certificadas y API VeriFactu
Para evitar sanciones y simplificar la transición, es recomendable adoptar software de facturación certificado conforme al Real Decreto 1007/2023.
Con Facturhello, podrás emitir facturas electrónicas compatibles con VeriFactu, gestionar gastos, vencimientos y presupuestos, y cumplir con todos los requisitos técnicos exigidos por la AEAT.
¿Eres desarrollador o tienes tu propio software de facturación?
Hazlo conforme a la normativa integrando nuestras API VeriFactu: una forma rápida y segura de cumplir con la Ley Antifraude sin rehacer tu sistema desde cero.
Conclusión sobre Verifactu obligatorio en 2026
El Verifactu obligatorio representa un paso decisivo hacia la transparencia fiscal y la digitalización completa de las empresas españolas. Su implantación no solo previene el fraude, sino que también mejora la eficiencia administrativa y facilita la relación entre profesionales y la Agencia Tributaria.
Adoptar un software certificado como Facturhello es la forma más segura de garantizar el cumplimiento normativo antes de 2026, anticiparte a la obligatoriedad y mantener tu negocio plenamente actualizado.