¿Eres desarrollador? Con VeriFacturhello API conecta tu software a Veri*Factu en minutos, sin complicaciones técnicas. Descubre más

Verifactu para Autónomos: la guía definitiva para cumplir la nueva normativa de facturación

logo Facturhello
Cumple la Ley Antifraude
Software de facturación electrónica adaptado al Reglamento Antifraude.

Facturhello cumple con el Reglamento Antifraude y está totalmente integrado con Veri*Factu, garantizando el cumplimiento técnico exigido por la AEAT sin complicaciones ni errores.

En este artículo:

Verifactu para Autónomos es el nuevo sistema de facturación electrónica certificada que revolucionará la forma en que los profesionales gestionan sus ingresos. Desarrollado por la Agencia Tributaria (AEAT) y regulado por el Real Decreto 1007/2023, este sistema busca garantizar que cada factura sea única, inalterable y verificable, evitando la manipulación y el fraude fiscal.

Desde el 1 de julio de 2026, todos los autónomos deberán emitir sus facturas mediante un software homologado Verifactu, cumpliendo los requisitos de la Ley Antifraude 11/2021.

Qué es Verifactu para Autónomos y cuál es su finalidad

Verifactu nace como parte de la estrategia antifraude del Estado español para asegurar la trazabilidad de la facturación. Cada documento emitido por un autónomo incorpora un código QR y una huella digital (hash) que permite a Hacienda verificar su autenticidad en tiempo real.

La finalidad del sistema es clara: garantizar la integridad y transparencia de la facturación, reduciendo el fraude y simplificando la relación entre autónomos y la Agencia Tributaria.

Quedan excluidos únicamente los contribuyentes que ya utilizan el Suministro Inmediato de Información (SII) o aquellos de los territorios forales bajo el sistema Ticket BAI. Para todos los demás profesionales, Verifactu será obligatorio.

Fechas de implantación del sistema Verifactu para Autónomos

La entrada en vigor será progresiva:

  • Desde el 29 de julio de 2025, los fabricantes deben ofrecer software compatible con Verifactu.
  • A partir del 1 de enero de 2026, la obligación afectará a empresas y sociedades.
  • El 1 de julio de 2026, se ampliará a todos los autónomos.

Emitir facturas sin cumplir Verifactu supondrá sanciones de hasta 50.000 euros por ejercicio fiscal. Además, la Ley Crea y Crece refuerza esta obligación al exigir la factura electrónica B2B entre empresas, lo que acelera la transformación digital de los autónomos.

Cómo funciona Verifactu para Autónomos

El sistema distingue dos modalidades que los autónomos pueden elegir:

  1. Modalidad Verifactu (conectada): el software envía las facturas a la AEAT en tiempo real.
  2. Modalidad No Verifactu (desconectada): las facturas se conservan de forma segura y solo se remiten si Hacienda las solicita.

En ambos casos, el software homologado debe garantizar:

  • Registro seguro e inalterable.
  • Firma electrónica del emisor.
  • Código QR verificable.
  • Conservación durante al menos cuatro años.

Este proceso convierte el programa de facturación en un notario digital, asegurando transparencia y cumplimiento normativo total.

Impacto de Verifactu en los autónomos y beneficios reales

Para los trabajadores por cuenta propia, Verifactu supone un cambio profundo en su manera de facturar. Las plantillas manuales en Excel o Word quedarán obsoletas, dando paso a programas certificados que automatizan cada proceso.

Aunque pueda parecer una obligación compleja, la adopción de Verifactu trae beneficios concretos:

  • Seguridad fiscal total, al eliminar errores e inconsistencias.
  • Reducción de inspecciones y requerimientos de información.
  • Digitalización integral del negocio, con acceso online a todas las facturas.
  • Imagen profesional reforzada ante clientes y socios.

Con Facturhello, los autónomos pueden cumplir con Verifactu sin complicaciones técnicas, aprovechando un sistema intuitivo, seguro y en la nube.

Cómo adaptarte a Verifactu paso a paso

La mejor estrategia es anticiparse. Para prepararte con tiempo:

  1. Infórmate sobre los requisitos de Verifactu y marca en tu calendario el 1 de julio de 2026 como fecha límite.
  2. Elige un software homologado Verifactu, como Facturhello, que cumpla con las especificaciones técnicas de la AEAT.
  3. Obtén o renueva tu certificado digital para firmar facturas electrónicamente.
  4. Consulta con tu asesoría fiscal sobre permisos y apoderamientos.
  5. Solicita las ayudas del Kit Digital para financiar la digitalización.
  6. Comienza a emitir facturas electrónicas verificables cuanto antes.

De este modo, cuando llegue la fecha oficial, tu negocio estará completamente preparado y en pleno cumplimiento.

Conclusión: una oportunidad para digitalizar tu negocio

El sistema Verifactu para Autónomos marca un antes y un después en la gestión fiscal española. Más que una carga, es una oportunidad para modernizar la facturación, ganar eficiencia y cumplir con la normativa sin riesgos.

Dar el paso ahora significa trabajar con seguridad, proyectar confianza ante los clientes y situarte a la vanguardia de la transformación digital.

Comienza hoy con Facturhello, el software de facturación adaptado a Verifactu que simplifica tu gestión y te prepara para el futuro.

Preguntas frecuentes sobre Verifactu para Autónomos

Es el sistema de facturación electrónica certificado por la Agencia Tributaria. Garantiza la autenticidad de las facturas mediante código QR y hash digital.

No. Verifactu controla cómo se emiten las facturas electrónicas para cumplir con la Ley Antifraude 11/2021, sin cambiar su formato.

A partir del 1 de julio de 2026, todos los autónomos deberán usar software homologado Verifactu según el Real Decreto 1007/2023.

Emitir facturas sin software certificado puede generar multas de hasta 50.000 euros por ejercicio fiscal.

Aumenta la transparencia, reduce inspecciones y automatiza la gestión contable. Además, mejora la imagen profesional ante clientes.

Puede operar en modo conectado (envío automático a la AEAT) o desconectado (almacenamiento local con envío posterior).

Solo los homologados por la AEAT. Facturhello está certificado y permite emitir facturas verificables con QR y firma digital.

No. Desde 2026 solo serán válidas las facturas creadas con software Verifactu certificado por la Agencia Tributaria.

Ticket BAI aplica en País Vasco y Navarra; Verifactu, en el resto de España. Ambos garantizan trazabilidad y control fiscal.

Elige un software homologado como Facturhello, obtén tu certificado digital y empieza a facturar electrónicamente antes de 2026.